11/18/2005

Administraciones Publicas y Ciudadanos, nuevas formas de comunicación

Hola a todos:

Les remito un artículo de Carmen Gómez Camarero,”LAS NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CON EL CIUDADANO,
Publicado en ANALES DE DOCUMENTACIÓN, Nº 6, 2003, PÁGS. 109-119 .España.

LOS USUARIOS DE LOS NUEVOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA.

La Administración, con sus planes de modernización de la gestión y los servicios, pretende responder a los nuevos tiempos y adecuarse a las nuevas exigencias de los ciudadanos, más dinámicos, más formados, más conscientes de sus derechos. .Los usuarios han modificado su comportamiento, quieren participar en el desarrollo de procesos y servicios que les afectan, saben priorizar sus necesidades y exigir productos no sólo conformes a pautas y normas, sino también servicios de calidad, personalizados.2. Desean obtener tanta información como sea posible con el menor esfuerzo, de una forma ágil y rápida, que le permita ganar tiempo para dedicarlo a otras actividades.
Por lo tanto, la Administración Pública se ve obligada a prestar sus servicios, y más concretamente, sus servicios de información, traduciendo las necesidades de los ciudadanos en atributos y características de estos servicios, de manera que exista la mayor equipa-ración posible entre lo que el usuario espera y aquello que se ofrece. Por ello, se hace imprescindible conocer las necesidades específicas de los diferentes usuarios para adecuar los nuevos servicios ofrecidos por las Administraciones Públicas a las necesidades de información de cada uno de estos grupos. Tomás Martín Rodrigo, Subdirector General de Coordinación de Recursos Tecnológicos de la AGE establece una clasificación de usuarios o actores de la administración electrónica. Así, según Martín Rodrigo, estos colectivos serían:

Los ciudadanos, que necesitan información sobre los diferentes servicios de la Administración, y sobre cómo realizar trámites. Buscan facilidad y comodidad en sus relaciones con la administración, que la vía electrónica puede proporcionar, puesto que realizar estos trámites y consultas de forma virtual les evita desplazamientos y les ahorra tiempo. Estos servicios quedan englobados bajo el concepto G2C (.Governmentto Citizen. o .Administración hacia ciudadano.).

• Las empresas, que en sus relaciones con las Administración pretenden reducir sus costes de transacción y buscan en la administración virtual una forma rápida y eco-nómica de hacer negocios y obtener la información pública que necesitan para ello. Estos servicios se conocen bajo la denominación G2B (.Government to Business. o .Administración hacia empresas.).

• Los empleados públicos de la propia Administración, para los que el paradigma virtual va a suponer nuevas formas de trabajo y nuevas formas de relación entre ellos mismos, puesto que se va a crear un espacio virtual común, en el que la co-operación, la compartición de conocimientos y experiencias y la formación conti-nua van a constituir elementos fundamentales. Es lo que se conoce bajo el nombre G2E (.Government to Employee. o .Administración hacia empleado.).

• Otras administraciones, ordenando y buscando sinergias en las relaciones que se establecen entre las distintas administraciones. Se trata del modelo G2G (.Gover-nement to Governement. o .Administración hacia Administración.).” ...

Por favor aportar como es en Argentina ,la comunicación con el ciudadano /usuario..

No hay comentarios.: